El ayuntamiento de Valencia aprobó en septiembre de 2022 la Estrategia Urbana València 2030, que pretende ser el instrumento que marque las pautas para el desarrollo urbano en términos de sostenibilidad y habitabilidad, cuya culminación será entrar en el ranking de las 100 ciudades climáticamente neutras de Europa para el 2030, lo que constituye la misión climática Valencia 2030.
El documento se elaboró mediante un proceso participativo, con aportaciones de diferentes sectores, colectivos y ciudadanía en general, en referencia a diferentes aspectos clave para el desarrollo de la ciudad, a través de cuestionarios, entrevista, talleres y un foro urbano.
El plan de acción local que desarrolla la estrategia se alinea con los ODS, siguiendo los protocolos marcados por la Agenda Urbana Española 2030. Consta de 192 líneas de actuación, que constituyen proyectos innovadores y que se reúnen en 30 programas. Los proyectos innovadores se instrumentalizarán mediante contratación pública, adquisición, subvenciones y procedimientos abiertos y sometidos a la participación de la ciudadanía.
Como ejemplo de uno de los proyectos tenemos el corredor verde Valencia Sur que conectará el futuro parque central con los poblados del sur y el nuevo cauce del río Turia.
Los proyectos que desarrollan el planeamiento urbano y de usos del suelo de un municipio son el ejemplo de actuaciones resultado obligatorio de la iniciativa de las administraciones locales ya que son de competencia municipal, por tanto, estos proyectos no podrían llevarse a cabo sin la presencia de la propia administración, pero además aquí el ayuntamiento no solo dispone el marco regulador, promueve las herramientas adecuadas y canaliza los fondos para su instrumentalización, sino que modula la iniciativa adoptando políticas que siguen la línea de la Agenda 2030.